GRECIA CLÁSICA
Política :
El término Antigua Grecia se refiere al periodo de la historia de Grecia que abarca desde la Edad Oscura de Grecia ca. 1100 a. C. y la invasión dórica, hasta el año 146 a. C. y la conquista romana de Grecia tras la batalla de Corinto. Se considera generalmente como la cultura seminal que sirvió de base a la civilización occidental. La cultura de Grecia tuvo una poderosa influencia sobre el Imperio romano, el cual la difundió a través de muchos de sus territorios de Europa.
SOCIEDDAD Y ECONOMÍA DE LA PÒLIS GRIEGA :
-Etapa arcaica:
Antigua Grecia (776-500 a. C.): Es la etapa en la que la Hélade se recupera del sombrío periodo anterior, cristalizando la civilización griega, al nacer las primeras ciudades estado (Πολις). Esta fase queda emplazada entre la época Oscura y la época Clásica, es decir, desde el siglo VIII a. C. al comienzo del siglo V a. C. Como convencionalismo el inicio podría establecerse el año de la celebración de los primeros Juegos Olímpicos, el año 776 a. C.; mientras que el final lo marcaría el inicio de las Guerras Médicas, en el año 499 a. C., cuando los griegos de Asia Menor pidieron ayuda a las metrópolis de la Hélade para frenar la expansión del Imperio persa.
-Etapa clásica:
(475 aC. a 323 aC.)El periodo clásico medio (c. 448 a.C.-400 a.C.) se desarrolló bajo el liderazgo de Pericles. La arquitectura y la escultura de Atenas alcanzaron entonces una perfección raramente igualada. El Partenón es la muestra acabada de la arquitectura de la época. Se desarrollaron métodos para contrarrestar las distorsiones ópticas; los muros se curvaban levemente hacia arriba y las columnas se tallaban más anchas en el centro que en los extremos (éntasis) y se inclinaban ligeramente hacia el interior. El periodo clásico final (400 a.C. a 323 a.C.) se caracteriza por una disminución en la producción artística en virtud de la guerra del Peloponeso.
-Etapa helenística:
Se denomina período helenístico (también llamado alejandrino) a una etapa histórica de la Antigüedad, cuyos límites cronológicos vienen marcados por dos importantes acontecimientos políticos: la muerte de Alejandro Magno (323 a. C.) y el suicidio de la última soberana helenística, Cleopatra VII de Egipto, y su amante Marco Antonio, tras su derrota en la batalla de Accio (30 a. C.).
CULTURA GRIEGA
- Filosofía :
La filosofía griega es un periodo de la historia de la filosofíafilosofía occidental en el periodo presocrático (siglo VI a. C.) y la filosofía helenística, que finalizaría, según la fecha convencionalmente aceptada, en el año 30 a. C.. En ocasiones se denomina comprendido aproximadamente,entre el surgimiento de la filosofía clásica o filosofía antigua, si bien ese período podría incluir también el pensamiento romano.
- Religión :
La Religión de la Antigua Grecia abarca la colección de las creencias y rituales practicados en Grecia Antigua en la forma de prácticas culturales, homólogas de la mitología griega. En el mundo griego, la práctica religiosa variaba lo suficiente como para poder hablar de religiones griegas. Las prácticas culturales de los helenos se extendían más allá de la grecia continental, a las islas y las costas de Jonia (en Asia Menor), a la Magna Grecia (Sicilia e Italia del sur), y a las colonias griegas dispersas por el Mediterráneo occidental
El arte griego
Pintura :Para hablar de la pintura griega es necesario hacer referencia a la cerámica, ya que precisamente en la decoración de ánforas, platos y vasijas,cuya comercialización era un negocio muy productivo en la antigua Grecia, fue donde pudo desarrollarse este arte.
Al comienzo los diseños eran elementales formas geométricas -de ahí la denominación de geométrico que recibe este primer período ( siglos IX y VIII a. C. )- que apenas se destacaban sobre la superficie.
Escultura :
Las primeras esculturas griegas (siglo IX a. C.) fueron pequeñas figuras humanas hechas en materiales muy maleables tales como la arcilla, el marfil o la cera. No fue hasta el período arcaico (siglos VII y VI a. C.)que los griegos comenzaron a trabajar la piedra. Los motivos más comunes de las primeras obras eran sencillas estatuas de muchachos (kouros) y muchachas (korés).
La arquitectura :
El templo fue, sin lugar a dudas, uno de los legados más importantes de la arquitectura griega a occidente. Era de una forma bastante simple: una sala rectangular a la que se accedía a través de un pequeño pórtico (pronaos) y cuatro columnas que sostenían un techo bastante similar al actual tejado a dos aguas. En los comienzos éste fue el esquema que marcó los cánones.
- El templo :
El  templo es el            edificio más significativo de la arquitectura  griega. Se  construye            según unos principios o normas,  conocidos como orden o estilo,             que están basados en la  columna. Estos órdenes arrancan            desde las raíces del arte  griego: la raíz doria y la raíz            jonia. A estos se les añade  el orden corintio.
- El teatro :
 es la rama del arte escénico relacionada con la actuación, que   representa historias frente a una audiencia usando una combinación de   discurso, gestos, escenografía, música, sonido y  espectáculo. Es también el  género literario  que comprende las  obras concebidas para un escenario, ante un público.  El Día del Teatro  se celebra el 27 de marzo.
- El estadio :
Es estadio griego se desarrolla en sentido  alargado, las gradas  suelen estar apoyadas en la falda de una colina,  pero otras veces esto  no sucede y todo es de fábrica. 
Las gradas son alargadas, no muy altas y se  accede a ellas desde la  parte inferior. En uno de los lados es  semicircular y el otro lado  termina en forma recta, que es de donde  salían los atletas (se han  encontrado marcas).
- El hipódromo :  
Destinado a  carreras de caballos y carros, es de proporciones mayores  que el  estadio.
- El ágora : 
era un gran espacio   abierto, la plaza pública de las  ciudades-estado griegas (polis),  equivalente   al foro romano. Era el  centro cultural, comercial y político, en el  que se   congregaban los  ciudadanos y celebraban las asambleas. La más famosa  es el Ágora de Atenas,  rodeada de stoas,  templos, y edificios públicos y comerciales.
- La escultura :
DIAPOSITIVAS :
Arquitectura :  
partenón :  
Un edificio que  conmemora una victoria  sobre los persas .Una construcción religiosa  consagrada a la diosa  Atenea .Tal vez un monumento que proclama la  grandeza de la polis  ateniense a mediados del siglo V a.C. . Todo eso y  muchas cosas más es  lo que simboliza el Partenón, además de ser un  edificio que, con el  paso de los siglos, ha soportado abandonos,  bombardeos (por parte de  los turcos) e incluso saqueos (por parte de los  cultos ingleses,  quienes disfrutan hoy en el British Museum de Londres  de un amplio  repertorio escultórico obtenido en este templo).
El Erecteión :
el Erecteión es un templo griego   erigido en el lado norte de la Acrópolis   de Atenas en honor a Atenea   Polias, Poseidón   y Erecteo, rey mítico de la ciudad. De orden jónico, áptero,   atribuido al arquitecto Filocles  es uno de los  más bellos monumentos arquitectónicos griegos. Está hecho  de mármol pentélico.
Templo de Atenea Niké :
conmemora la victoria sobre los persas en la Batalla de Salamina448 a. C.). La idea de su construcción en la Acrópolis de Atenas, surgió en el 449 a. C., tras la paz con los persas. Sin embargo, Pericles se opuso a la construcción del mismo y no se comenzaron las obras hasta el 421 a. C., comenzada ya la Guerra del Peloponeso431-404 a. C.). ( (
- El teatro griego :  
El teatro griego tuvo sus  orígenes en el siglo VI A.C en  las fiestas dionisíacas     que se celebraban en honor a   dios Dionisio.   
Estas fiestas religiosas se  efectuaban en la ciudad alrededor de la segunda  semana de marzo y en  las afueras, (las Dionisíacas de los Campos ) 
- Cariátides :
Son elementos arquitectónicos-escultóricos originados en el arte de la   Antigua Grecia, alrededor del siglo IV a.C. Aparecen como figuras   femeninas dispuestas en lugar de columnas que sostienen el peso de la   estructura superior.
ESCULTURA : 
- Auriga de Delfos :
Discóbolo :
Discóberi : es una escultura[2] realizada por Mirón de Eleuteras en torno al 455 a. C., que representa a un atleta justo en el instante anterior a lanzar un disco.
Diadumeno :
El Diadumeno o Diadúmeno es una estatua diseñada por Policletobronce, pero en la   actualidad sólo se conservan copias de piedra  caliza y mármol. en el siglo   V a. C. La estatua original fue realizada en metal
Venus de Milo : 
 La Afrodita de Milos  más conocida como Venus de Milo, es  una de las estatuas más  representativas del periodo helenístico de la escultura griega,   y una de las más famosas esculturas de la antigua Grecia.   Fue creada en algún momento entre los años 130 y   100 a. C.,
Niño de la Espina :
niño de la espina : representa a un niño desnudo, sacándose una  espina del pie. El  suave modelado, la disposición ordenada del cabello y  el rostro  inexpresivo siguen fielmente el modelo romano. Popularmente  se relataba  en el siglo XVII.
Victoria de Samotracia :
La Victoria alada de Samotracia, también conocida como Victoria   de Samotracia y Niké de Samotracia, es una escultura en   bulto redondo perteneciente a la escuela rodia del periodo helenístico.  Se encuentra en el  Museo del  Louvre,  París.
Laocoonte :
Laocoonte (o Laoconte; en griego Λαοκόων Laokóōn) era el sacerdote de Apolo Timbreo en Troya, casado con Antiopa y padre de dos hijos. Según el relato de Virgilio en la Eneida, después de que los sitiadores aqueos hubieran simulado una retirada, los troyanos encontraron un caballo construido de madera en las puertas de Ilión.
El Galo moribundo :
El Gálata moribundo (en italiano: Galata morente), también llamado Galo   moribundo, es una antigua copia romana en mármol de una estatua griega ya   desaparecida, probablemente hecha en bronce, que fue encargada entre 230   y 220 a. C. por Átalo   I de Pérgamo   para conmemorar la victoria sobre los gálatas.
 












 
No hay comentarios:
Publicar un comentario