DE LAS SOCIEDADES DEPREDADORAS A LAS AGRÍCOLAS  .  LOS PRIMEROS ESTADOS 
I.-MESOPOTAMIA:
a-Creación  y organización de las primeras  ciudades:
Los primeros asentamientos humanos en  Mesopotamia se remontan a  alrededor de 100.000 años. Estos  asentamientos estaban situados sobre  las laderas de las montañas del  norte de Irak, principalmente en el país  kurdo. Los vestigios que se  han encontrado datan de mucho tiempo antes  del surgimiento de la  civilización asentada en el valle delimitado por  los ríos Tigris y  Eufrates. Por un largo período de tiempo que se  extiende hasta el 6000  a. de J. C.
b-La economía y la  organización social:(tercer sector)  designa a una parte de  la realidad social diferenciada tanto del  ámbito de la economía  estatal del sector público como de la economía  privada de  naturaleza capitalista.
c-La cultura, la  ciencia y las religión:  se  conforma a partir de la forma de vida, costumbres y tradiciones   existentes en la sociedad egipcia de la Antigüedad. Se inició en el  Neolítico  y evolucionó a lo largo de 3.000 años, hasta la época romana,  cuando prácticamente  desapareció al adoptar la del Imperio romano, y  sobre todo las costumbres  cristianas.
 La historia del Antiguo Egipto como estado  unificado comienza  en el Neolítico, hacia el año 3150 a. C., y se  divide en  tres imperios con periodos intermedios de dominación por  gobernantes  extranjeros y conflictos internos.
 El Imperio Antiguo (2700 -  2200 a. C.) se caracterizó por el  florecimiento de las artes y la  construcción de inmensas pirámides.  Durante el Imperio  Medio  (2050-1800 a. C.), tras una etapa de descentralización,  Egipto conoció  un período de esplendor en su economía.
 II.-LA CIVILIZACIÓN  EGIPCIA :
a- Las   civilizaciones fluviales:Se  denominan genéricamente como Civilizaciones Fluviales, a aquellas que durante el Neolítico se fueron asentando junto a  grandes ríos y desarrollando una cultura propia y en las que  aparecería, entre otros muchos logros, la escritura. Las principales  Civilizaciones Fluviales de la antigüedad fueron la Egipcia, las mesopotámicas, la Hindú y la China. En esta página sólo se  tratarán las culturas mesopotámica y egipcia por su influencia directa  sobre nuestra cultura.
*El Nilo como columna vertebral de Egipto: El símbolo del Egipto moderno es la presa de Assuán. Una obra gigantesca que permite irrigar nuevas zonas del país y acabar con las carestías que con frecuencia se producían en el pasado. Pero no todo han sido beneficios .El Nilo es la columna vertebral de Egipto, tiene una longitud de 6000 kilómetros de los que solo sus últimos 1400 recorren el país. Su nombre procede del griego "Neilos" y durante milenios el lugar de su nacimiento fue un misterio, pues nadie de la antigüedad se aventuró hasta las tierras meridionales del Continente africano para alcanzar sus fuentes.
*Marco geográfico :Situado en el Nordeste de África, con costa al mar Mediterráneo y atravesado de Sur a Norte por el río Nilo. Egipto presentó dos aspectos geográficos que fueron esenciales en la Antigüedad y que en gran medida, explican su historia, su tipo de vida y su creatividad artística. El primero de ellos fue el del propio Nilo, y el segundo el del aislamiento del país.
*Etapas de la historia egipcia:Los primeros pobladores de Egipto alcanzaron las riberas del Río Nilo, por entonces un conglomerado de marismas y foco de paludismo, escapando de la desertización deldesierto del Sahara. Pasado el tiempo y tras épocas de acuerdos y disputas los nomos se agruparon en dos proto-naciones, el Alto Egipto y el Bajo Egipto, para quedar finalmente unificados por Menes hacia el año 3100 a. C
b-La jerarquía social egipcia:Venía en seguida la clase de los soldados profesionales, en tanto que comerciantes y artesanos constituían el quinto estrato de la jerarquía social egipcia. Los comerciantes, sobre todo, se destacaban como elementos de valor inapreciable dentro de un imperio rico y próspero, ya que mediante sus actividades de importación y exportación de mercancías eran quienes, en gran parte contribuían a mantener la supremacía egipcia.
*El faraón:es la denominación bíblica de los reyes del Antiguo Egipto. Para los egipcios, el primero fue Narmer, denominado Menes por Manetón, quien gobernó hacia el año 3050 a. C., y la última fue Cleopatra VII, de ascendencia helénica, reinando del año 51 al 30 a. C.
*Los nobles:La nobleza era parte integrante de la sociedad egipcia que poseía muchos privilegios religiosos y políticos por ser parientes del faraón o gobernadores de provincias (nomos)
*Escribas:Personas muy cultas que se desempeñaban como secretarios del faraón. Administraban el país,vigilaban las construcciones y recaudaban los impuestos.
c-La cultura :La cultura del Antiguo Egipto, se conforma a partir de la forma de vida, costumbres y tradiciones existentes en la sociedad egipcia de la Antigüedad. Se inició en el Neolítico y evolucionó a lo largo de 3.000 años, hasta la época romana, cuando prácticamente desapareció al adoptar la del Imperio romano, y sobre todo las costumbres cristianas.
*El arte egipcios:El arte egipcio es, indudablemente, la manifestación artística que más ha subyugado al hombre moderno.El arte egipcio es un arte que está muy relacionado con el medio en el que se desarrolla. Este medio influye en diferentes aspectos: por un lado el medio geográfico determina una cultura cerrada que hace un arte impermeable a influencias exteriores, que va a evolucionar poco y cuando lo va a hacer va a ser sobre sus propias formas debido a la falta de comunicación con el exterior.
III.-EL  IMPERIO PERSA:
En el siglo XII a. C, este  pueblo de lengua aria, procedente de Asia Central, se estableció en la  meseta de Irán, (actualmente Irán y Afganistán), entre el mar Caspio y  el golfo Pérsico, estableciendo su capital en Susa, junto a los medos,  pueblo que los dominó.Esta situación perduró hasta mediados del siglo VI a.  C., en que la situación se revirtió, bajo el reinado de Ciro II, el  Grande, que venció a los medos, cuyo rey era Astiages, y los sometió a  su autoridad, que fue aceptada por los medos, a quienes demostró gran  respeto, incluso hacia Astiages, a quien le perdonó la vida.IV  .-DIAPOSITIVAS:
-Mapa de Oriente Próximo antiguo:El Antiguo Oriente  Próximo o Antiguo Oriente es el término  utilizado para denominar las zonas de Asia occidental y  noreste de Áfricadonde surgieron las civilizaciones anteriores a la civilización  clásica grecorromana, y que actualmente  se denomina Oriente Próximo u Oriente Medio. Para la misma  región Vere Gordon Childe acuñó la denominación Creciente Fértil, al definirla como  la zona donde surgió primero la Revolución neolítica (VIII  milenio a. C.)  y posteriormente la Revolución urbana (IV  milenio a. C.).  Son los actuales países de Irak, parte de Irán, parte de Turquía, Siria, Líbano, Israel, los Territorios  Palestinos, Jordania, Arabia y Egipto. Cronológicamente,  se entiende como un periodo que va desde el inicio de las  civilizaciones históricas en torno al IV milenio a. C. (en esta zona la  aparición de la escritura, las ciudades y los templos es simultánea a la Edad  del Bronce)  hasta la expansión del Imperio aqueménida en el siglo  VI a. C.
 
 
-Tablilla  de oro con escritura cuneiforme:Aunque  los pictogramas sumerios nacieron hacia el 3200 a. C. (en Uruk), el  sistema clásico de escritura cuneiforme no quedó fijado sino hacia 2800:  es empleaba una caña biselada con la que se imprimían "cuñas" en la  arcilla; al principio, cercadas por cartuchos; luego alineadas y sin  cartucho, de izquierda a derecha. El sistema (que duró hasta el siglo I)  era muy complejo.
 
-Zigurat del Palacio de  Khorsabad:Un zigurat o zig-gu-rat (zĭg`ə-răt)  es un templo  de la antigua Mesopotamia que  tiene la forma de una torre o pirámide escalonada. El diseño de un   zigurat va desde una simple base con un templo en lo alto, hasta las   maravillas matemáticas y arquitectónicas con varias terrazas rematadas   con un templo. La base podía ser de forma rectangular, ovalada o   cuadrada. El núcleo del zigurat –la parte no expuesta a la intemperie–   estaba construido de ladrillos secados al sol (adobe),  mientras que la  parte exterior estaba revestida de ladrillos cocidos,  los cuales podían  además estar vitrificados en diferentes colores.
 
-Puerta  de Ishtar:La Puerta  de Istar (o de Ishtar) era originalmente una de  las 8  puertas monumentales (14 metros de altura por 10 de ancho) de la   muralla interior de Babilonia, a través de la cual  se accedía al templo  de Marduk, donde se celebraban las fiestas propias del  año nuevo. El  nombre de Istar lo recibe de la diosa del mismo nombre  a la cual estaba  consagrada.
-La leona herida: Este relieve forma parte de un conjunto esculpido en el Palacio de Asurbanipal en Ninive. Se representa una escena de cacería de leones dirigida por el rey. Es famoso el realismo de la representación de los animales, heridos y defendiendose.La leona herida es parte de esta cacería, se representa la agonía de el animal, que aún tiene fuerza en las garras delanteras e intenta ponerse en pie, arrastrándose porque no puede mover los cuartos traseros, debido a la herida provocada por las fechas hundidas en la columna vertebral.
-Mapa del  Egipto faraónico:tuvo su origen en el cauce del  río Nilo. Alcanzó tres  épocas de gran esplendor faraónico: el  Imperio Antiguo, el  Imperio Medio y el Imperio Nuevo.Su  dominio abarcaba desde el delta del Nilo en la parte   norte, hasta Elefantina, donde está la primera   catarata del Nilo en la parte sur. En distintos   períodos su expansión llegó hasta el desierto oriental, la línea costera   del Mar Rojo y la península del Sinaí.   Antiguamente estaba dividido en Alto y bajo Egipto (sur y norte).
-Escritura jeroglífica:Una pequeña lápida de basalto negro y forma irregular esconde el secreto de los jeroglíficos del antiguo Egipto. Hallada casualmente en julio de 1799 por el oficial francés Bouchard, durante la campaña egipcia de Napoleón, contiene tres inscripciones del mismo texto, dos de las cuales aparecen en egipcio antiguo (jeroglífico y demótico) y una tercera en griego.
-Escritura hierática:La escritura hierática permitía a los escribasAntiguo Egipto escribir de forma rápida, simplificando los jeroglíficos cuando lo hacían en papiros, y estaba íntimamente relacionada con la escritura jeroglífica. Fue, durante amplios periodos, la escritura utilizada en textos administrativos y religiosos; su nombre fue usado por primera vez por Clemente de Alejandría en el siglo II.
-Escritura demótica: El demótico fue el único sistema de escritura nativo de uso general en Egipto. El nombre demótico proviene del antiguo griego demotika, "popular", y se refiere claramente a sus funciones seculares para escribir la lengua egipcia.
-Dioses egipcios:
Osiris:Osiris es el dios  supremo del antiguo Egipto, que constituye el concepto maat elevado de  la divinidad por abarcar todo el campo del pensamiento físico y  metafísico. Se le consideraba como un dios que moría y resucitaba  anualmente y en consecuencia era la divinidad que daba a los hombres una  esperanza de cierta resurrección. Está relacionado con la fertilidad ya  que a él se le atribuyen (en parte) las crecidas y las inundaciones del  Nilo que provocan que la tierra sea fértil y cultivable. Por esta misma  razón, está ligado a la agricultura y a los granos.
isis: La diosa lunar egipcia, Virgen-madre que da vida y salud, personificación de la Naturaleza y del cosmos como principio femenino. La "Madre Sagrada", como también se la denominaba, que era maestra en magia igual que Thoth. Simbolo de la fecundidad. El espíritu que impregna a las semillas y a las inteligencias. A Isis estaban consagrados el ibis y el gato, y era representada con cabeza de dicha ave, puesto que el ibis blanco o negro simboliza la luna, que es blanca y brillante por un lado y oscura por el otro. El gato es también un símbolo lunar
Ra:Dios solar por excelencia, uno  de los conceptos divinos  egipcios de mayor espiritualidad. Concebido como espíritu puro, se le  consideraba la divinidad que no podía representarse por carecer de todo  tipo de materia. Este planteamiento tan elevado, quedó completamente  adulterado cando por intereses políticos y económicos, se asimilo este  Dios a otros dioses como Amón y Horus. Esta identificación representa  para el dios-sol Ra la materialización de su espíritu, para convertirse  en un dios representable que, en la barca diurna, recorría el elevado  cielo mientras que con la barca nocturna lo hacia par el cielo  subterráneo, dónde debía enfrentarse a terribles monstruos que siempre  eran vencidos.
 





















